La FIFA fijó un calendario para probar el uso de tecnología en la línea de gol con una primera etapa para finales de este año y un informe final que se presentará al ente normativo del fútbol, la International Football Association Board (IFAB), en julio de 2012.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, ha dicho que la tecnología en la línea de gol podría ser utilizada en la Copa del Mundo de 2014 en Brasil si para ese entonces se encontraba un sistema adecuado.
La FIFA invitó a los proveedores de tecnología interesados a postular el 3 de junio y dijo que la primera etapa de las pruebas se celebrarán entre septiembre y diciembre, buscando lograr al menos el 90 por ciento de exactitud en este tipo de situaciones durante los partidos.
Los mejores sistemas serán preseleccionados para ser sometidos a más pruebas entre marzo y junio del próximo año.
Estas serían un conjunto más exhaustivo de pruebas para evaluar el desempeño de la tecnología bajo diferentes condiciones climáticas, controles de resistencia a los golpes, inmunidad a la interferencia electrónica y el rendimiento bajo diferentes tipos de remates.
Todas las pruebas se realizarán en un estadio elegido por los fabricantes y a puertas cerradas, dijo la FIFA.
Un informe final se presentaría a la IFAB en julio del próximo año para una posible decisión.
La FIFA realizó en febrero pruebas privadas a 10 sistemas, pero ninguno de ellos pudo cumplir con los requisitos.
DOS CONTROVERSIAS
Durante el mes pasado se produjeron dos controversias que podrían tener un impacto en la clasificación de equipos para competencias europeas.
El 3 de abril, a la Lazio le anularon un gol ante el Napoli en la Serie A italiana luego de que un remate de Cristian Brocchi golpeara en el travesaño, pero las repeticiones mostraron que el balón había cruzado la línea por lo menos un metro.
La Lazio, cuarta en la Serie A, perdió ese partido 4-3, en una dolorosa derrota que podría ser clave en su intento de clasificar a la próxima Liga de Campeones.
En tanto, el sábado, el Chelsea se recuperó en el marcador para vencer al Tottenham 2-1 con un gol de Frank Lampard que fue validado luego de que balón no cruzara por completo la línea de meta.
La derrota dejó al Tottenham a cuatro puntos del Manchester City, que se ubica cuarto y sería el último equipo inglés que clasifica a la próxima edición de la Liga de Campeones.
La tecnología sobre el uso de la línea de meta ha estado dentro y fuera del programa de la IFAB durante los últimos cinco años, y el debate fue puesto nuevamente sobre la mesa después de haber sido "totalmente" descartado el año pasado.
Pero la actitud de la FIFA y de Blatter ha cambiado luego de que árbitros no le adjudicaran un gol a Inglaterra en la Copa del Mundo de Sudáfrica, cuando un disparo de Lampard claramente cruzó la línea de gol en un duelo ante Alemania.
Alemania, que ganaba 2-1 antes de la polémica jugada, goleó finalmente 4-1 a Inglaterra y Blatter calificó como un "inmenso" error la decisión de los árbitros.
(Editado en español por Patricia Avila y Javier Leira)
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, ha dicho que la tecnología en la línea de gol podría ser utilizada en la Copa del Mundo de 2014 en Brasil si para ese entonces se encontraba un sistema adecuado.
La FIFA invitó a los proveedores de tecnología interesados a postular el 3 de junio y dijo que la primera etapa de las pruebas se celebrarán entre septiembre y diciembre, buscando lograr al menos el 90 por ciento de exactitud en este tipo de situaciones durante los partidos.
Los mejores sistemas serán preseleccionados para ser sometidos a más pruebas entre marzo y junio del próximo año.
Estas serían un conjunto más exhaustivo de pruebas para evaluar el desempeño de la tecnología bajo diferentes condiciones climáticas, controles de resistencia a los golpes, inmunidad a la interferencia electrónica y el rendimiento bajo diferentes tipos de remates.
Todas las pruebas se realizarán en un estadio elegido por los fabricantes y a puertas cerradas, dijo la FIFA.
Un informe final se presentaría a la IFAB en julio del próximo año para una posible decisión.
La FIFA realizó en febrero pruebas privadas a 10 sistemas, pero ninguno de ellos pudo cumplir con los requisitos.
DOS CONTROVERSIAS
Durante el mes pasado se produjeron dos controversias que podrían tener un impacto en la clasificación de equipos para competencias europeas.
El 3 de abril, a la Lazio le anularon un gol ante el Napoli en la Serie A italiana luego de que un remate de Cristian Brocchi golpeara en el travesaño, pero las repeticiones mostraron que el balón había cruzado la línea por lo menos un metro.
La Lazio, cuarta en la Serie A, perdió ese partido 4-3, en una dolorosa derrota que podría ser clave en su intento de clasificar a la próxima Liga de Campeones.
En tanto, el sábado, el Chelsea se recuperó en el marcador para vencer al Tottenham 2-1 con un gol de Frank Lampard que fue validado luego de que balón no cruzara por completo la línea de meta.
La derrota dejó al Tottenham a cuatro puntos del Manchester City, que se ubica cuarto y sería el último equipo inglés que clasifica a la próxima edición de la Liga de Campeones.
La tecnología sobre el uso de la línea de meta ha estado dentro y fuera del programa de la IFAB durante los últimos cinco años, y el debate fue puesto nuevamente sobre la mesa después de haber sido "totalmente" descartado el año pasado.
Pero la actitud de la FIFA y de Blatter ha cambiado luego de que árbitros no le adjudicaran un gol a Inglaterra en la Copa del Mundo de Sudáfrica, cuando un disparo de Lampard claramente cruzó la línea de gol en un duelo ante Alemania.
Alemania, que ganaba 2-1 antes de la polémica jugada, goleó finalmente 4-1 a Inglaterra y Blatter calificó como un "inmenso" error la decisión de los árbitros.
(Editado en español por Patricia Avila y Javier Leira)
No hay comentarios:
Publicar un comentario